Bullying
- webnelaesq
- 9 jul
- 1 Min. de lectura

El Bullying suele ser una manifestación de poder hacia una persona (víctima) en estado desigual (ya sea por menor fuerza, timidez o temor), y el victimario o acosador es quien se aprovecha de “este poder” para ejercer violencia (física, psicológica o sexual, de manera constante y ejercido por la misma persona.
Las personas que atraviesan por este tipo de experiencias traumáticas pueden presentar ciertas características emocionales tales como: Baja autoestima, inseguridad, dificultades de socialización, ansiedad social y aislamiento. Además, cabe mencionar, que con frecuencia estas personas suelen experimentar sentimientos de culpa, al pensar erróneamente, que son responsables de los malos tratos, por tanto, es muy importante lograr empoderarse y aumentar su autoestima con el fin de no volverse vulnerable y generar un círculo de agresión, del cual sea difícil romper.
En este caso, sería muy valioso compartir lo que está ocurriendo a una persona adulta de confianza y que sea una fuente de apoyo, así como buscar ayuda profesional para sanar las heridas emocionales causadas por el acoso y mejorar los problemas de autoestima, socialización y generar un bienestar integral.
Bach. en Psicología. Nallely Parkar Guzmán.
Licda. Marianela Esquivel Ocampo, Psicóloga.
Si experimentás síntomas que interfieren en tu vida diaria, no dudes en buscar acompañamiento profesional. En nuestro consultorio estamos para apoyarte.



Comentarios