Proceso de duelo
- webnelaesq
- 9 jul
- 2 Min. de lectura

En ocasiones al atravesar una situación emocional y/o conductual complicada, puede ser confuso saber si es mejor acudir al psicólogo o psiquiatra, ya que ambos temas se tratan de salud mental), sin embargo, es importante aclarar que lo recomendable es consultar, primeramente, con un psicólogo, y en caso que exista sospecha de un trastorno severo como depresión mayor, intentos de acabar con la vida, o cualquier otra situación de mayor complejidad, el profesional brindará la referencia a psiquiatría, ya que puede ser necesario el abordaje en ambos campos de la salud mental con el fin de lograr una mejor intervención y tratamiento.
Por ejemplo, ante una pérdida, además de contar con la intervención psicológica y/o psiquiátrica, podría ser de gran beneficio incorporarse en algún grupo de apoyo emocional y así lograr desarrollar un sentido de vida, ya que suelen ser procesos cuya duración oscila entre meses hasta dos años, sin embargo, puede ocurrir que las personas dolientes no logran procesarlo y el duelo se convierte en duelo patológico o complicado, este es un proceso en el cual la persona continua un duelo por un mayor tiempo, en donde no se logra vivir con la pérdida, se dan sentimientos profundos de depresión, dificultad de aceptar la ausencia, entre otros síntomas.
En situaciones de posible depresión, es de suma importancia acudir a terapia de manera inmediata con el fin de evitar una conducta que ponga en riesgo la vida de la persona afectada y poder desarrollar un duelo sano, lo cual significa sentir dolor, pero logra gestionarlo.
Bach. en Psicología. Nallely Parkar Guzmán.
Licda. Marianela Esquivel Ocampo, Psicóloga.



Comentarios